Pinterest lanza un nuevo estudio con el Greater Good Science Center de UC Berkeley

13 de marzo de 2023

Un nuevo estudio de UC Berkeley muestra el poder de la inspiración. La interacción diaria con contenido inspirador en Pinterest ayudó a los estudiantes universitarios de la generación Z a disminuir condiciones negativas como el burnout y el estrés, aún cuando estudiaban para exámenes estresantes. 

Investigadores de UC Berkeley realizaron un estudio de “intervención” que mide el impacto que ciertos hábitos tienen en el bienestar. En este estudio científico experimental se muestra que una intervención de inspiración puede ayudar a las personas a preservar la capacidad de sentir emociones positivas. Aquí compartimos los resultados completos del estudio, en asociación con el equipo de investigación de UC Berkeley.

Aspectos generales

Pinterest se asoció con el Greater Good Science Center de UC Berkeley para probar la relación entre la inspiración y el bienestar. A través de un estudio de intervención centrado en la inspiración, detectamos que la interacción activa con contenido en Pinterest funciona como un amortiguador contra el aumento del burnout, el estrés y la desconexión social entre los estudiantes universitarios de la generación Z en EE. UU. Además, observamos resultados similares en siete países más (n.º total = 418). En otras palabras, en tiempos difíciles, buscar inspiración puede preservar tu capacidad de generar emociones positivas, activar tus sentimientos de conexión social e incluso prolongar el sueño.

Metodología

En colaboración con el equipo de Berkeley, diseñamos una investigación experimental rigurosa para examinar los vínculos causales entre la inspiración y el bienestar. El equipo operativo estaba formado por un investigador de Pinterest (doctor Daron Sharps) y dos candidatos a doctorado de Berkeley, con la supervisión y orientación del investigador principal Dacher Keltner. Todos los procedimientos fueron supervisados por el Committee for the Protection of Human Subjects de UC Berkeley. Además, todas las mediciones reportadas están bien documentadas en la literatura académica y se usan en cientos de artículos de revistas arbitradas (p. ej., “agotamiento” se refiere al Maslach Burnout Inventory, que tiene más de 20,000 citas)1.

Los participantes acudieron al laboratorio de ciencias sociales de Berkeley y fueron encuestados en el primer día (día 1) y en el último día (día 14). Los participantes fueron asignados aleatoriamente a una de dos condiciones durante las dos semanas entre las encuestas2. Los participantes usaron Pinterest durante 10 minutos al día (“condición de Pinterest”) o resolvieron juegos de habilidad mental en línea durante 10 minutos al día (“condición de control”). Para la condición de Pinterest, simplemente les indicamos a los participantes del estudio que buscaran algo que los inspirara en Pinterest. Se trata de un ejercicio autodirigido, sin restricciones en la experiencia o el contenido del producto. En comparación, la condición de control se interpreta como una experiencia de referencia neutral (es decir, en línea, visual, atractiva), por lo que podemos observar la verdadera diferencia que hace Pinterest. 

Lo más importante es que probamos la efectividad del contacto con contenido inspirador entre los estudiantes universitarios que se estaban preparando para los exámenes finales. ¡Esta temporada no es precisamente de bajo estrés!

Los participantes eran principalmente de la generación Z con una edad promedio de 21 años. También recopilamos datos similares con participantes de la generación Z en otros países (Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Japón y Reino Unido)3.

Resultados

En primer lugar, encontramos que durante todo el estudio y hacia el período de los exámenes finales de los estudiantes, los autorreportes de burnout y ansiedad aumentaron. Incluso lo observamos en medidas fisiológicas de estrés, como el tono vagal; el tono vagal es una medición de la actividad del nervio vago e indica el nivel de estrés de las personas. El tono vagal bajo se asocia con una mala regulación emocional y de la atención. A medida que se acercaba la fecha de los exámenes, bajaba el tono vagal de los estudiantes4.

Sin embargo, en los estudiantes asignados a la condición de Pinterest, detectamos que solo 10 minutos al día buscando inspiración mitigaba el aumento del burnout, el estrés y la desconexión social que podíamos ver en los resultados de su tono vagal. Esto tuvo consecuencias para el bienestar emocional, la salud física y la conexión social.

Bienestar emocional

El contacto activo con contenido inspirador en Pinterest mitigaba las consecuencias del burnout en las emociones positivas diarias de las personas y preservaba su capacidad para sentirse bien. En otras palabras, a pesar de haber estado agotados, los participantes en la condición de Pinterest (línea roja en la siguiente tabla) igualmente tenían la capacidad de sentirse satisfechos, agradecidos y compasivos. En la condición de control (línea azul en la siguiente tabla), el burnout abrumaba esas emociones5.


Valores previstos de emoción positiva diaria
 Gráfico que muestra la relación entre los niveles de burnout y las emociones positivas autorreportadas, como se describe en el párrafo anterior

Salud física

El contacto activo con contenido inspirador en Pinterest mitigaba las consecuencias del estrés físico en las emociones positivas diarias de las personas y preservaba su capacidad para sentirse bien.En otras palabras, a pesar de tener factores físicos de estrés, como dolores de cabeza o problemas para dormir, los participantes en la condición de Pinterest (línea roja en la siguiente tabla) igualmente tenían la capacidad de sentirse satisfechos, agradecidos y compasivos.En la condición de control (línea azul en la siguiente tabla), el estrés físico dejaba a un lado esas emociones6. Las personas que interactuaron activamente con contenido inspirador en Pinterest también informaron que dormían un 7% más.


Valores previstos de emoción positiva diaria
 Gráfico que muestra la relación entre los factores físicos de estrés y las emociones positivas autorreportadas, como se describe en el párrafo anterior

Conexión social

Después de dos semanas de inspiración, el bienestar social aumentó para las personas que estaban en la condición de Pinterest, pero disminuyó en las del grupo de control. Quienes obtuvieron una dosis diaria de inspiración en Pinterest (línea roja en la siguiente tabla) fueron más propensos a sentir que tienen alguien a quien acudir para pedir consejos, y es menos probable que se alejen de las personas que los rodean o que se sientan desconectados de sus comunidades, en comparación con la condición de control (línea azul en la siguiente tabla)7. Esto probablemente se debió a que los niveles más altos de estrés en el período de los exámenes finales generaron desconexión social para quienes no lograron el efecto de la inspiración.


Valores previstos de bienestar social
Gráfico que muestra cómo el bienestar social de las personas cambió a lo largo del estudio, como se describió en el párrafo anterior

Resultados globales

Con la misma intervención de inspiración y población de participantes (generación Z), encontramos resultados similares en Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Japón y Reino Unido. Observamos que una dosis diaria de inspiración preserva la capacidad de experimentar emociones positivas diarias, disminuye los sentimientos de desconexión social e incluso te ayuda a mantener la motivación para hacer cosas. También detectamos que con niveles más altos de inspiración es más fácil relajarse. Este nivel más alto de relajación se “desbloqueó” únicamente al buscar inspiración en Pinterest, lo que no ocurrió en la condición de control. En la condición de control que usó juegos de habilidad mental en línea, no hubo relación entre la inspiración y la relajación. Los resultados específicos de cada país están disponibles bajo solicitud.

Qué esperar de Pinterest en el futuro

Nos sentimos motivados por estos resultados y el potencial para ayudar a las personas a mejorar su bienestar. Como empresa, invertimos un tercio de nuestros fondos filantrópicos totales para el avance del bienestar emocional. También nos enorgullece estar asociados con la American Academy of Pediatrics y participar en el Department of Health and Human Services Center of Excellence on Social Media and Mental Wellness. 

Seguimos aprendiendo de nuestros socios y estamos agradecidos por todo el apoyo que nos dan para la continua mejora de nuestra plataforma.

Estas preguntas se utilizaron con los participantes de la encuesta para medir cómo se sentían durante todo el estudio.

Escala diaria de emociones positivas

Piensa en las experiencias que tuviste hoy y analiza los sentimientos y las emociones que experimentaste. Para cada palabra, marca el número para indicar la intensidad de las emociones o los sentimientos que experimentaste hoy. (1 = Nada, 2 = Poco, 3 = Moderadamente, 4 = Mucho, 5 = Intensamente)

• Agradecimiento
• Alegría
• Orgullo
• Amor
• Entusiasmo
• Interés
• Asombro
• Diversión
• Deseo sexual
• Compasión

Escala de burnout

Indica qué tan de acuerdo o en desacuerdo estás con las siguientes afirmaciones sobre tu trabajo hoy. (1 = Totalmente en desacuerdo, 7 = Totalmente de acuerdo)

• Siento cansancio emocional por mis estudios.
• Siento agotamiento al final de un día en la universidad.
• Siento burnout por mis estudios.
• Siento cansancio cuando me despierto por la mañana y tengo que enfrentar otro día en la universidad.
• Estudiar o asistir a una clase representa una presión para mí.
• Me interesan menos mis estudios desde que me inscribí en la universidad.
• Me entusiasman menos mis estudios.
• Tengo un nivel de escepticismo más alto acerca de la utilidad potencial de mis estudios.
• Dudo de la importancia de mis estudios.
• Puedo resolver con eficacia los problemas que surgen en mis estudios.
• Creo que hago una contribución efectiva a las clases a las que asisto.
• En mi opinión soy buen estudiante.
• He aprendido muchas cosas interesantes durante el curso de mis estudios.
• Siento motivación cuando alcanzo mis objetivos escolares.
• Durante las clases tengo la certeza de que soy eficaz para hacer las cosas.

Escala de estrés físico

¿Cuánto te molestaron los siguientes síntomas hoy? (1 = Nada, 2 = Poco, 3 = Moderadamente, 4 = Mucho, 5 = Intensamente)

• Problemas estomacales o intestinales
• Dolor de espalda
• Dolor de cuello
• Dolor en los brazos, las piernas o las articulaciones
• Dolor de cabeza
• Dolor en el pecho o dificultad para respirar
• Mareos
• Cansancio o falta de energía
• Problemas para dormir

Puntos de bienestar social

En esta parte, hay afirmaciones que pueden describir o no los pensamientos y sentimientos que tuviste hoy. Para cada oración, indica la respuesta que mejor describa tu propia experiencia del día. (1 = No me describe, 2 = Me describe ligeramente bien, 3 = Me describe moderadamente bien, 4 = Me describe muy bien, 5 = Me describe sumamente bien)

• Tuve a alguien a quien acudir para pedir consejos sobre cómo manejar problemas.
• Me aparté de la gente que me rodeaba. (con codificación inversa)
• Sentí que pertenecía a una comunidad (como un grupo social, la universidad o el vecindario).