7 de diciembre de 2022 — Leah Gordon y Sydney Stanback
Nuestras predicciones de tendencias no son resultado de adivinación ni clarividencia. Por el contrario, son el resultado de meses de análisis rigurosos de datos y evaluaciones a cargo de un equipo interdisciplinario de empleados de Pinterest. Sigue leyendo para tener una mirada exclusiva del detrás de escena del arte y la ciencia de Pinterest Predicts.
Pinterest Predicts 2023 ya está aquí. Un informe que muestra lo que aún no es tendencia, pero lo será muy pronto. Este informe nos enseña 27 de las principales tendencias que esperamos repunten el próximo año. Pero… ¿cómo lo predecimos?
Las personas usan Pinterest para planificar todo tipo de cosas, desde lo que van a cenar diario hasta momentos importantes, eso nos permite ver en tiempo real las primeras señales de las próximas tendencias. Es decir, nos muestran de manera directa aquello que podría convertirse en algo importante en un futuro muy cercano.
De allí provienen los datos. Aun así, los expertos trabajan detrás de escena durante meses analizando cuáles son los indicios correctos que permiten deducir las tendencias futuras. Las tendencias de Pinterest no son algo pasajero. De hecho, mantienen un crecimiento mensual un 21% más prolongado que el resto de las tendencias en internet.1 Y, para cada una de las tendencias que predecimos, debemos realizar la misma inversión a largo plazo en investigación y desarrollo.
Nuestra estrategia consta de cuatro etapas principales: análisis de datos, curación, inclusión y responsabilidad.
Los datos son la base de todo lo que hacemos. En la primera etapa del proceso de predicción de tendencias, establecemos umbrales rigurosos de volumen y crecimiento para examinar cuidadosamente los miles de millones de búsquedas que se realizan cada mes.2 A diferencia de la mayoría de las investigaciones sobre tendencias, que solo analizan datos de un solo año, nosotros tomamos periodos de dos años, en los que se incluyen consultas en inglés provenientes de todo el mundo.
Además, trabajamos con búsquedas normalizadas para garantizar que no haya sesgos, como la estacionalidad, que alteren los datos. Así es como podemos ver lo que realmente destaca en nuestra plataforma (no solo Navidad en diciembre, por ejemplo).
Una vez que establecimos nuestro conjunto de datos, definimos la estrategia predictiva. Pinterest lleva un tiempo publicando pronósticos anuales por lo que en los últimos tres años creamos un sistema de puntuación de tendencias que usa un modelado para ayudarnos a detectar, aun con más precisión, qué puede llegar a ser tendencia en el futuro. También incorporamos un proceso de análisis visual que analiza líneas de tendencia de datos actuales para asegurarnos de identificar las tendencias lo más rápido posible desde que se generan.
La segunda etapa del proceso es la curación. Cerca de 500,000 búsquedas (!) califican para el informe de Pinterest Predicts anual. Después, nuestros equipos interdisciplinarios de escritores, diseñadores, investigadores y estrategas se reúnen durante la semana de Insights Making para sintetizar los términos de búsqueda en 50 tendencias distintas. Al mismo tiempo, un equipo especializado analiza lo que ocurre a nivel global para ayudar a identificar el “porqué” de las tendencias en cuestión. Al final de esta etapa, la lista curada termina con unos 30 temas que, según nuestras predicciones, serán tendencia el próximo año.
La siguiente etapa del proceso está relacionada con un valor fundamental de la misión y el carácter distintivo de nuestra compañía: la inclusión. Cada tendencia se analiza según su relevancia global y representación, y se somete a pruebas de detección de sesgos que incluyen rigurosos análisis cualitativos y revisiones. Además, trabajamos junto con un grupo focal externo, NXT Labs, para revisar nuestros sesgos y asegurar que personas de todas las procedencias y vertientes se vean reflejadas en nuestras predicciones de tendencias.
La última etapa es la evaluación final. No se trata solo de nombrar tendencias y darlo por terminado, sino también de clasificarlas y hacer un seguimiento durante el año para ver cómo se desarrollan. También solicitamos opiniones tanto internas como externas y publicamos una tarjeta de puntuación anual a fin de evaluar qué acertamos y por qué algunas predicciones no se cumplieron. Incorporamos estos aprendizajes a nuestra metodología y actualizamos y mejoramos nuestro proceso de predicción de tendencias constantemente en cada nueva edición de Predicts.
¿Quieres saber el resultado final de cada análisis, conversación y consulta? La respuesta es un 80% de precisión. Sí, leíste bien, durante tres años seguidos 8 de cada 10 tendencias que predijimos se cumplieron gracias a nuestra sólida metodología y nuestro eficaz análisis.3
Y las tendencias globales de Pinterest hacen mucho más que anticiparse al futuro. También duran más y crecen más rápido que otras.1 Ese es el poder de las tendencias de Pinterest.
Ahora que conoces la ciencia detrás de ellas, puedes aprovecharlas para tu beneficio y el de tu marca. Adelántate a las tendencias antes de que despeguen. Es hora de sacarle ventaja a tu propia bola de cristal.