13 de marzo de 2023
Todos los días, las personas se desplazan por páginas y páginas de contenido.1 Esto se debe a que los algoritmos están escritos para mantener la atención de los usuarios. El objetivo es ver, sin hacer nada. Nosotros elegimos los algorítmos, esto quiere decir que también nosotros podemos cambiarlos.
Durante años, la principal meta de las redes sociales ha sido el tiempo de visualización de los usuarios. Esto ha llevado a la creación de aplicaciones que afectan la salud mental, en especial entre los jóvenes. Si lo que más importa es el tiempo de visualización de una persona, el contenido presentado impacta las partes más vulnerables de nuestro cerebro en lugar de sacar lo mejor de nosotros. ¿Has sido testigo de un accidente automovilístico? ¡Déjame mostrarte más choques! ¿Te atraen las teorías conspirativas? ¡Aquí hay más! Es una lógica extraña, que ni siquiera le enseñaríamos a nuestros hijos.
Pinterest está haciendo algo diferente. Durante la última década, hemos tomado decisiones conscientes para crear un espacio en línea más positivo. Por ejemplo, nuestro algoritmo prioriza las acciones de las personas que usan Pinterest: engagements más conscientes y activos, como “guardar” una idea. Usamos esas acciones para determinar qué es lo que ves primero en Pinterest. Hoy compartimos lo que hemos aprendido en nuestros 13 años de experiencia con la esperanza de inspirar un cambio en la industria. Para construir un mejor internet y nutrir nuestra mejor versión, Pinterest te necesita.
El primer paso para combatir el impacto negativo que las redes sociales tienen sobre el bienestar es cambiar el enfoque de la industria de las tácticas a los resultados. El bienestar emocional tiene que ser un resultado real y medible, y un requisito para toda la industria. Debería ser el primer resultado del que todos deberíamos responsabilizarnos, especialmente si el servicio es utilizado por adolescentes. La inteligencia artificial aprende lo que le enseñamos. Optimiza la métrica que le indicamos que priorice. Esa métrica debería ser un resultado positivo para la salud mental.
Y, antes de decir que eso es muy difícil, diremos que eso es posible. En Pinterest, realizamos un estudio exhaustivo con el Greater Good Science Center de UC Berkeley. Analizamos cómo 10 minutos al día en Pinterest influyeron en la salud mental de la generación Z. Los investigadores detectaron que la interacción activa con contenido inspirador en Pinterest aminora el agotamiento, el estrés y la desconexión social. La investigación sugiere que ver 10 minutos al día cualquier contenido inspirador podría ayudar a los jóvenes a sobrellevar el estrés y la toxicidad2. No importa de dónde provenga ese contenido, si contribuye a nuestro bienestar colectivo, todos ganamos.
Tenemos que ser más cuidadosos con el contenido que mostramos y más realistas sobre los efectos que puede causar. La clasificación por visualizaciones ciertamente puede promover contenido entretenido y de calidad, pero desafortunadamente, eso equivale a ver contenido conflictivo y polarizado que capta la atención de las personas. Si queremos combatir la crisis que han creado las redes sociales, la única opción es instruirle a la IA que haga algo diferente.
Por ejemplo, en Pinterest estamos mejorando nuestra IA para favorecer las señales explícitas, no solo las visualizaciones. Usamos un conjunto único de métricas que denominamos “acciones inspiradas”. Un buen ejemplo de una de esas acciones es “Pines guardados”. Cuando las personas ven algo en Pinterest que las inspira a actuar, hacen clic en “Guardar”. Y cuando priorizamos lo que está “guardado” en el contenido que mostramos primero en la plataforma, las imágenes y los videos más relevantes no distraen a los usuarios de sus vidas (como videos perturbadores o teorías conspirativas), sino que realmente les ayudan a mejorarla (como guías paso a paso, ideas de cuidado personal, frases inspiradoras, tutoriales). Simplemente instruyendo a la IA que priorice contenido más alentador, podemos crear un internet más positivo e inspirador.
Cómo las personas guardan contenido en Pinterest
Recomendaciones de Pines para un tablero específico
Como empresa de tecnología de consumo y líder en redes sociales, no basta con lanzar el producto: debemos evolucionar constantemente y aplicar mejores políticas de seguridad al contenido. En Pinterest, tenemos un enfoque especial en la seguridad de los adolescentes. El primer paso es elaborar políticas para el bienestar emocional, no solo la seguridad. El segundo es hacer cumplir esas políticas. Y el tercero es medir ese cumplimiento.
Por ejemplo, recientemente revisamos nuestra política de autolesiones para que sea más estricta, lo que mejora nuestra capacidad de eliminar contenido que podría poner en riesgo la salud mental de los adolescentes. También decidimos asociarnos con un servicio de seguridad de contenido de terceros que prueba de manera independiente nuestros esfuerzos de moderación. Estamos haciendo cambios con la urgencia que requiere esta crisis de salud mental, ofreciendo vías de apoyo compasivo a las personas que lo necesitan e invirtiendo fuertemente en el desarrollo de nuevas tecnologías que identifiquen y tomen medidas de manera automática contra el contenido dañino.
Nunca es suficiente filtrar y eliminar lo malo; queremos diseñar basándonos en lo bueno. En un esfuerzo por crear pertenencia en Pinterest, intencionalmente hacemos que el contenido que aparece en nuestra plataforma sea más representativo. Por ejemplo, desarrollamos características inclusivas pioneras en su tipo, como la búsqueda por tipo de cabello y gama de tonos de piel, porque nadie debería tener que hacer un esfuerzo adicional para encontrar contenido que les sea relevante.
Las personas pueden explorar ideas por gama de tonos de piel
También puedes buscar por tipo de cabello
Como líderes en tecnología, también les debemos a los padres, adolescentes y familias invertir en recursos de salud mental más allá de nuestras plataformas, independientemente del trabajo que hacemos en mejorar nuestros productos y políticas. En Pinterest, hemos destinado un tercio del total de nuestros fondos filantrópicos a promover el bienestar emocional para los jóvenes. Además de #HalfTheStory, contamos con otros socios como The Steve Fund, dedicados a crear una experiencia basada en la web para que los jóvenes BIPOC exploren la expresión creativa en relación con el bienestar emocional, e Inseparable, dirigido para la defensa gubernamental y digital para mejorar la salud mental de los jóvenes.
Finalmente, apoyamos las acciones del Cirujano General sobre la salud mental de los jóvenes. Entre otras leyes, apoyamos el “Restoring Hope for Mental Health and Well-Being Act of 2022”, que mejorará los resultados de salud mental para los jóvenes, las madres y las personas en crisis. También nos enorgullece asociarnos con la American Academy of Pediatrics y participar en el Department of Health and Human Services Center of Excellence on Social Media and Mental Wellness.
Nuestra investigación más reciente muestra que las experiencias positivas en línea han disminuido a lo largo de varios años3, particularmente para la generación Z, que tiene el doble de probabilidades de ver contenido violento, provocador o dañino en línea4. Sin embargo, lo que más quiere la gente es exposición a la positividad: 7 de cada 10 adultos encuestados están de acuerdo en que las personas podrían beneficiarse de un sitio web dedicado a contenido positivo3, y observamos un récord de búsquedas de temas positivos durante la pandemia de COVID-195. Quienes participaron en la investigación dicen que Pinterest es ese lugar positivo: después de pasar tiempo en la plataforma, es más probable que los usuarios generen sentimientos positivos en Pinterest en comparación con sus competidores3. Ese sentimiento se ve impulsado por la creencia de que usar Pinterest no solo es tiempo invertido, sino tiempo bien invertido.
Pinterest es un lugar más positivo en línea. Y eso no es casualidad. Tomamos decisiones coherentes que priorizan a las personas para proteger a todos los que usan nuestra plataforma. Además, con la ayuda de socios como Nielsen, Morning Consult, Firefish y, más recientemente, UC Berkeley, hemos tenido cuidado al realizar nuestra medición anual para confirmar lo que estamos haciendo bien y mal, a fin de mantener esa posición de positividad. Un internet más positivo es posible.
El CEO de Pinterest, Bill Ready, comparte su perspectiva sobre la inteligencia artificial y lo que tiene que cambiar si queremos contener la crisis de salud mental.
Ver en LinkedIn /^/
Una nueva investigación del Greater Good Science Center de UC Berkeley, muestra lo que 10 minutos al día en Pinterest pueden hacer por la generación Z.
Lee la investigación ->